Apple comienza a caer en la carrera de la IA: un análisis que invita a estar alerta y actuar a tiempo
Publicación para líderes que buscan resultados con proyectos de IA y automatización. Una iniciativa de DELFA
Fabricio De los Santos | DELFA
8/1/20252 min read
Apple, valorada en aproximadamente 3 billones de dólares, enfrenta un cuadro complejo en lo que respecta a la Inteligencia Artificial.
Su proyecto Apple Intelligence encuentra retrasos en varias puntas, en especial en que Siri controle las aplicaciones a fondo. Su gran problema es su ecosistema: el hecho de que quieren que todo se haga dentro de sus fronteras, en sus dispositivos o en su nube propia, los limita técnicamente respecto a su competencia.
Otro factor importante es la fuga de cerebros. Infobae afirma que se han ido de Apple personas fundamentales. Zuckerberg, de Meta (Facebook), ha reclutado al jefe de IA de Apple, y ahora la guerra ya no se juega entre software o microchips, sino en talentos. Por otro lado, Jony Ive —el mejor arma que tuvo Steve Jobs cuando volvió a Apple, diseñador de varios de los dispositivos que marcaron la nueva era Apple— ahora está jugando para otro equipo: junto a Laurene Powell Jobs (¿te suena? la viuda de Steve Jobs) y Sam Altman, de OpenAI (ChatGPT), se han unido para crear una nueva generación de asistentes sin pantalla. O sea, el fin del celular tal y como lo conocemos.
Entre los problemas técnicos, los problemas internos de retención de talentos, la extinción del celular y, como si fuera poco, la falta de reconocimiento como parte importante de la innovación en Inteligencia Artificial —al quedar fuera de los contratos que el Pentágono, según Bloomberg, otorgó a las que considera las empresas más importantes en IA para implementar en el ejército—, Apple está perdiendo terreno. Empresas como Google, OpenAI, Anthropic, X.AI han recibido contratos de hasta 200 millones de dólares, en los que no se encuentra Apple. Y perder eso, además de dinero, es perder influencia y acceso a desarrollos clave.
Ante ese agujero tecnológico y en la desesperación por intentar posicionarse en el top 5, están manejando la posibilidad de comprar empresas de Inteligencia Artificial como Anthropic o la europea Mistral AI. Entonces, debemos esperar si este último intento los vuelve a perfilar como la referencia del éxito en todo, como lo veíamos hace unos años.
La reflexión sobre esto es: si un gigante como Apple tiene todo tipo de problemas, está quedando marginado por no encontrarle la vuelta a la Inteligencia Artificial, y sus rivales le ganan contratos clave, es una señal potente de lo crítico que es ponerse las pilas con la IA.
Esto no es un caso aislado de Apple. Ya no es una opción: se trata de sobrevivir o quedar obsoleto.
En un escenario así, la pregunta clave no es si tu empresa debería usar Inteligencia Artificial, sino cómo empezar de forma inteligente, sin depender de grandes inversiones antes de que sea tarde.
En DELFA trabajamos hace años ayudando a empresas a integrar la Inteligencia Artificial en sus procesos reales, sin cambiar todo su sistema actual ni prometer fórmulas mágicas.
Nuestra propuesta es clara: automatizar tareas repetitivas, tomar mejores decisiones con datos y optimizar la atención al cliente, todo con un enfoque ético y responsable, adaptado a tu realidad.
Si quieres conversar sobre cómo hacerlo en tu empresa, agenda una reunión personalizada aquí.
La Inteligencia Artificial ya está transformando el mundo empresarial. Tú también puedes dar el primer paso, con enfoque, claridad y acompañamiento.
¡Éxitos!
delfa.tech
Diseñado para evolucionar contigo
Diseñamos soluciones que conectan, automatizan y evolucionan con tu negocio, pensando siempre en el largo plazo y en la experiencia del cliente.
Contacto Directo
Suscríbete para recibir nuestras novedades
info@delfa.tech
© 2025. Todos los derechos reservados
delfa.tech